top of page

PROFESORADO DE HATHA YOGA

Viviendo el significado del Yoga 

Certificado por Yoga Alliance International y World Yoga Federation 500hs


TEMARIO DETALLADO - PRIMER AÑO

ARMADO DE LA PRÁCTICA 

- Módulo 1: Presentación de la materia. Qué es Yoga, Hatha Yoga, distintos tipos. Qué dicen los libros tradicionales de las Asanas.

- Módulo 2: Cuáles son todas las prácticas asociadas del Hatha Yoga. Principios fundamentales del Hatha Yoga

- Módulo 3: Fase dinámica y fase estática. Principios de las Asanas, principios de la contrapostura.

- Módulo 4: Clasificación de Asanas. Pequeña exposición de los estudiantes sobre ejercicios de las series preliminares.

- Módulo 5: Clasificación de Asanas, se hace un repaso y se agregan más Asanas. Pequeña exposición de los estudiantes sobre ejercicios de las series preliminares

- Módulo 6: Se analizarán secuencias o vinyasas propuestas por el profesor y que los estudiantes desarrollaron, según trabajo previo.

- Módulo 7: Seguiremos analizando secuencias. Introducción al Pranayama. 

- Módulo 8: Introducción al Pranayama con práctica de la respiración Yóguica. La importancia de la relajación, la toma de conciencia y la ausencia de esfuerzo.

- Módulo 9: Examen.

HISTORIA Y FILOSOFÍA

- Módulo 1:​ Introducción: Qué es YOGA realmente: La naturaleza práctica y trascendental del Yoga. El Yoga de los Rishis. Las 5 escuelas principales: Karma, Guiana, Bhakti, Raja y Hatha. El Yoga hoy.​

- Módulo 2: Introducción a la Filosofía SAMKHYA y TÁNTRIKA: el origen del Yoga. El verdadero propósito de las Ásanas y la práctica del Pranayama.​

- Módulo 3: Introducción al Mantra Yoga: Conectando con las Fuerzas Cósmicas a través de fórmulas sonoras reveladas. 
- Módulo 4: Introducción al HATHA YOGA PRADIIPIKA: El Yoga de la Purificación Psicofisiológica.​ Prana, Nadis, Chakras, Kriya, Bandha, Mudra, Ásana, Pranayama, Kundalini, Samadhi. Evaluación por mail (15 preguntas)

- Módulo 5: Introducción a los YOGA SUTRA de Maharishi Patañjali: Raja Yoga, Ashtanga o el Yoga Clásico de las 8 Prácticas.​

- Módulo 6: Dhyana y Prarthana: Meditación científica y Oración Devocional

- Módulo 7:​  BHAGAVAD GITA: La naturaleza del Maestro Original: Bhagavan Shri Krishna. Karma Yoga - Jñana Yoga - Buddhi Yoga

- Módulo 8: BHAGAVAD GITA: El mensaje esencial de la escritura mas importante del Yoga.

- Módulo 9: Cómo practicar un Yoga de Síntesis o Yoga Integrado en la actualidad.​

- Evaluación Final: Escrito

INSTRODUCCIÓN AL AYURVEDA I

- Introducción al Ayurveda. Los 5 grandes elementos. Los 3 Doshas. Los 6 sabores.

- Los Doshas a lo largo de la vida, a lo largo del año y a lo largo del día.

- Tamas, Rajas y Sattva: Las 3 grandes Gunas, sus características y funciones dentro del Universo y en los seres vivos.

- Las Gunas en los alimentos y en los seres humanos.

- Cómo espiritualizar lo que consumimos y convertir cada comida en una Meditación.

- La Esencia Sutil Prana. Hábitos que favorecen la absorción de Prana

- La Esencia Sutil Tejas. Hábitos que favorecen el incremento de Tejas.

- La Esencia Sutil Ojas. Sexualidad y hábitos que incrementan la energía de Ojas.

- Soma y Rasayana: Revitalización, rejuvenecimiento e inmortalidad.

 Evaluación Final

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA con Lucas Mudrovici
 

- Módulo 1:  Definición y clasificación de los diferentes sistemas (digestivo, respiratorio, vascular, nervioso, muscular, fascial) relaciones anatómicas, visión integral, función como sistema de soporte para el SNA (definición).

- Módulo 2: Clasificación de Huesos, función, fisiología, patologías. Tipos de articulaciones, estructura articular (cápsula articular, ligamentos, cartílago articular, menisco, rodete glenoideo, labrum) concepto de estabilidad e inestabilidad, patologías asociadas (hiperlaxitud ligamentaria, limitación en el rango de movilidad, bloqueo). Músculo: tipos de fibras musculares, tipos de contracción, el músculo como órgano endocrino, papel en el SNA, vías metabólicas (MTOR/AMPK).

- Módulo 3: Anatomía columna (Cervical, torácica, lumbar) concepto de hipo/hipermovilidad, adaptaciones. Patologías.

- Módulo 4: Anatomía anillo pélvico (ilíacos, sacro, articulaciones sacro ilíacas) relaciones con la esfera urogenital.

- Módulo 5: Anatomía cadera (musculatura psoas, obturadores, relaciones vejiga), rodilla, tobillo, pie (arco plantar/diafragma).

- Módulo 6: Anatomía hombro, codo, muñeca, mano.

 -Módulo 7: Tórax, parrilla costal, diafragma (función postural, respiratoria, bombeo hemodinámico, sistema de presiones, SNA).

 -Módulo 8: Topografía sistema digestivo, relaciones con el sistema músculo esquelético (rectificaciones lumbares, torácicas, hipo movilidades de sacro, cervicalgias, alteraciones posturales) relación permeabilidad intestinal y dolor muscular, articular, enfermedades autoinmunes, eje gut brain SNA.

 -Módulo 9: Cadenas miofasciales, concepto de tensegridad, patologías más frecuentes.

 -Examen.

FLEXIBILIDAD APLICADA AL ASANA I

Movimientos articulares y estiramientos preparatorios de:

- Módulo 1: Cuello y cintura escapular

- Módulo 2: Tronco y columna

- Módulo 3: Caderas
- Módulo 4: Piernas

PRANAYAMA Y MEDITACIÓN

La mecánica de la respiración.

- Efectos y beneficios de la respiración.

- Qué es el Prana?

- Los Nadis o canales energéticos.

- Bandhas o Cerraduras corporales.

- Diferentes Pranayamas. Usos, especialización y beneficios. Tiempos específicos.

- Entrenamiento de la respiración.

- Respiración para principiantes y para personas con experiencia. Identificar su aplicación.

 

Cómo entender la meditación.

- Elementos de la meditación: La postura. La respiración. El enfoque mental. Los diferentes puntos focales.

- Diferentes tipos de meditación. Teoría y práctica.

- Tiempos de meditación. Teoría y práctica.

- Visualizaciones.

- Meditación para principiantes y para personas con experiencia. Cómo diferenciarlas.

Reconocer la propia meditación. 

“Establecido en el Yoga, desempeña tus deberes de un modo equilibrado abandonando todo apego al éxito y al fracaso. Esa actitud ecuánime se denomina Yoga.”

Consultas:

Cel: 11 6978 1196 / formaciones@shalaluna.com.ar

bottom of page