.png)
PROFESORADO DE HATHA YOGA 2do año
Viviendo el significado del Yoga
Certificado por Yoga Alliance International y World Yoga Federation 500hs
​
PROGRAMA PARA SEGUNDO AÑO 2025
​
* ARMADO DEL DICTADO
Docente a cargo: Vanesa Ferreyra
Materia práctica a modo de continuación de la materia Armado de la práctica en 1er año. En este 2do año esta enfocado en poder diseñar y dictar las vinyasas creadas por los alumnos. Aprendiendo a transmitir el hermoso arte que es el Yoga.
​
*HISTORIA Y FILOSOFÍA DEL YOGA II
Docente a cargo: Leandro Castro.​
-
Sadhana, práctica espiritual
-
Devas, Devis y Devatas ¿Personificaciones de las fuerzas cósmicas o regentes del universo.
-
MANTRA-YOGA: Profundizando en la naturaleza de los Mantras. Descripción de los principales Bija-Mantras y sus poderes. La importancia de la práctica de Japa.
-
Pranayama, Meditación y Kriya-Yoga como técnica de Raja Yoga.
-
Profundizando en los YOGA-SUTRA de Patañjali Maharishi.
-
Las Enseñanzas de la Reina Kunti en el Bhagavata Purana.
-
El BHAGAVAD-GÍTÁ y su Contexto Histórico en el Mahábhárata.
-
BHAGAVAD-GITA: Shlokas importantes y conclusión final
-
Cómo desarrollar excelencia en el Arte y la Ciencia de ENSEÑAR YOGA
-
Examen final.
​
*BIOMECÁNICA APLICADA AL ASANA I
Docente a cargo: Marisol Moreira.
Materia práctica, continuación de Anatomía de 1er año. Todo lo aprendido el año anterior, servirá de sostén para el análisis de asanas desde el movimiento.​
- Módulo 1: ¿Qué es la biomecánica?
- Módulo 2: Los Pies y los Tobillos
- Módulo 3: Las Rodillas
- Módulo 4: La Cintura Pélvica
- Módulo 5: La Columna
- Módulo 6: La Caja Torácica
- Módulo 7: La Cintura Escapular
- Módulo 8: Los Miembros Superiores
- Módulo 9: Repaso y espacio para consultas. Examen.
​​​
*FLEXIBILIDAD APLICADA AL ASANA
Docente a cargo: Vanesa Ferreyra
Materia práctica dónde se hará énfasis en el trabajo previo que hay que realizar para ganar poco a poco mas flexibilidad en asanas puntuales propuestas por los alumnos.
​
*YOGA Y SALUD
Docente a cargo: Soledad Guido
Materia teórico/práctica que ayudará al alumno a adquirir herramientas para el armado de sus clases. Como el Yoga puede ayudarnos a acompañar procesos de dolor, adaptando la práctica y mejorando la relación con el cuerpo.
​
-
Introducción: ¿Qué es el Yoga terapia? sus 7 objetivos
-
La disciplina del Hatha Yoga: shatkarmas, asanas, pranayama, mudras y bhandas.
-
El Yoga terapia y la autosanación.
-
La comunicación, la escucha atenta, la presencia plena y el diálogo. Rol del profesor: como acompañar al alumno con patología.
-
Cómo planificar una clase. Puntos a tener en cuenta.
-
Patologías: columna vertebral (cifosis, hiperlordosis) Asanas adaptadas.
-
Discopatías
-
Beneficios para adultos mayores
-
Yoga para el embarazo.
-
Examen final.
​​​
*YOGA CON ELEMENTOS
Docente a cargo: Karin Feijoo
Materia práctica que tiene como objetivo que el alumno aprenda el correcto uso de los elementos complementarios en una clase de Yoga, para mejorar la ejecución del asana en el alumno según sus posibilidades actuales.
​
*AYURVEDA II
Docente a cargo: Leandro Castro
Materia teórica complementaria de nuestra práctica de Yoga física. Ayurveda es la ciencia de la vida, y su función es mejorar nuestras rutinas, conocer nuestra naturaleza primordial y poder estar en concordancia con la naturaleza y sus ciclos.
​
*CUERPO SUTIL, PRANAYAMA Y MEDITACIÓN II
Docente a cargo: Eugenia Huarte
Una materia práctica que aborda el mundo del cuerpo sutil. Profundizando los contenidos vistos en la materia del año anterior.
​
-
La energía Kundalini y la práctica del Yoga
-
Prana, Apana, Udana, Samana y Vyana.
-
Nadis: Ida, Pingala y Sushumna
-
Bhandas. Cómo aplicarlos dentro de una serie.
-
Un recorrido por los 7 centros energéticos. Qué son los chakras y dónde están ubicados. Asanas para cada chakra, meditación y mantras.
-
Pranayamas avanzados. Práctica y dictado por parte de los alumnos.
​
​
*YOGA NIDRA, EL YOGA MENTAL.
Docente a cargo: Vanesa Ferreyra
Materia teórico/práctica en donde se trabajarán elementos claves para guiar una buena relajación, conocer la importancia de relajar el cuerpo y la mente, y conocer cómo funciona nuestra mente subconsciente.
​
- Que es el Yoga nidra. Cómo nace y cuales son sus elementos: preparación, relajación, intención, rotación de la consciencia, consciencia de la respiración, sensaciones opuestas, visualización, chidakasha, final.
- Qué tener en cuenta para una buena práctica. Beneficios.
- Aprendiendo a usar los componentes claves. Prácticas diseñadas y guiadas por los alumnos.
- Sankalpa. La intención poderosa de la práctica. Cómo funciona y cómo se formula.
- La mente consciente y el subconsciente. La meditación. La visualización.
​
​